|
|
|
|
Cuenta
una leyenda que cuando la soberbia espiritual apartó
a los Iniciados Aztecas de su herencia Atlante, los sacerdotes
oscuros empezaron a realizar rituales de sangre. |
|
|
|
|
 |
Ante tanta barbarie, la Diosa, la Madre Tierra se rebeló
con tanta fuerza que surgió, poderoso, erguido y masculino
Popocatépetl, el volcán.
Lo cierto es que los mexicanos reverencian a su volcán
y le tratan con total confianza llamándole Don
Gregorio o “Don Goyo”.
Le hacen ofrendas y le piden consejo; van en peregrinación
periódicamente a realizar ofrendas y a rezarle, ya que
lo tienen incluso hoy en día por un poderoso
guardián de México. |
|
|
|
Quizá sea éste el origen del
porqué el pueblo mexicano tiene integrada en sus costumbres
la presencia de la muerte de una forma alegre y sin dramatismos,
como lo muestra su particular folklore, y es que para eso
los Mexicas, la Casta de Guerreros por excelencia,
son capaces de adornar con colorines y tequila hasta a la
propia muerte. |
 |
 |
|
|
Hoy
en día, los rituales de los concheros, en su
significado mas profundo, aúnan la fuerza de unión
de lo masculino y lo femenino, rindiendo especial tributo
a la madre tierra con sus bailes, danzas, instrumentos y ofrendas. |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|